En Jardín Infantil Tierra y Agua, concebimos a los niños y niñas como seres únicos, competentes y curiosos. Creemos en su derecho a ser respetados y valorados en su propia identidad, con la capacidad de ser protagonistas activos de su aprendizaje. Nuestros espacios están diseñados para fomentar su autonomía, creatividad, expresión y confianza, permitiéndoles construir su realidad y enfrentar desafíos con seguridad.
Los niños son protagonistas de sus aprendizajes, con espacios preparados, enriquecidos y desafiantes, les da la posibilidad de explorar su creatividad, favorecer su expresión y construir su realidad. Además de desarrollar progresivamente su confianza, reconociendo sus fortalezas y afrontando con mayor seguridad sus desafíos. Sus interacciones le permiten vincularse de manera afectiva y segura, para luego desarrollarse en relación con otros, generando vínculos y diálogos que lo ayudan a comprender los espacios colectivos y su formación ciudadana.
Nuestro jardín infantil, ubicado en Las Condes, es un lugar acogedor, estético y respetuoso con la infancia, pensado para promover la autonomía y el encuentro de los niños con ellos mismos y con otros.
Tierra y Agua es un lugar pensado para que los niños y niñas, puedan encontrarse permanentemente en el juego, compartir con otros sus ideas y materiales en un espacio seguro, y desde las provocaciones y experiencias, disfrutar cotidianamente de sus salas y patios, todos ambientes educativos que permiten el diálogo y la creatividad.
Aquí, los niños pueden disfrutar de sus salas, patio, la plaza y juegos, compartiendo ideas y materiales en un ambiente seguro y estimulante.
El juego es una actividad natural y esencial en el desarrollo infantil. En Tierra y Agua, promovemos el juego como un motor de encuentros, interacciones y aprendizajes, considerando cada actividad lúdica como una oportunidad para que los niños se relacionen, expresen y exploren su creatividad.
Nos inspiramos en la filosofía Reggio Emilia, donde el ambiente actúa como un tercer maestro que invita a la curiosidad y la expresividad. Nuestros educadores son investigadores reflexivos, promoviendo procesos de aprendizaje a través de la observación y la escucha. Utilizamos la documentación pedagógica para hacer visibles los procesos de aprendizaje y celebramos los «Cien Lenguajes» de los niños como metáfora para considerar a la infancia como un periodo de riqueza donde los niños siempre buscaran como aprender, cuestionar y disfrutar lo que hacen, de distintas maneras, con distintos materiales y en distintos espacios. Siempre buscar el cien. En Tierra y Agua buscamos recoger los principios y hacerlos propios desde nuestro sello, con el juego como motor de encuentros y relaciones de vínculo y aprendizaje, en un espacio pensado y acogedor para vivir y compartir la cotidianidad.